Branding, strategy, advertising, digital marketing, social media, branded content, neuromarketing, creativity, content...
El Mobile Commerce ya ha superado a desktop en métricas de uso de internet desde hace años en casi todas las categorías de producto. Desde 2014 el volumen de búsquedas en Google es superior en Smartphones comparado con las queries realizadas desde un PC. Lo mismo pasó con los volúmenes de tráfico globales en categorías como mensajería, redes sociales o banca, donde los usuarios ya adoptamos el móvil como canal principal sin pensarlo dos veces, no así en el ámbito del Mobile Commerce.
El benchmarking es el análisis y estudio sistemático que hace una empresa de los competidores y líderes de su mercado. Además, el benchmarking puede ir más allá de nuestro propio mercado y llevarnos a descubrir modelos de negocio, estilos empresariales o mejoras financieras en mercados totalmente diferentes al nuestro.
La evolución de los diferentes tipos de marketing a lo largo de las últimas décadas se ha visto acelerada por la irrupción de la tecnología, de lo digital. Nuestra idea de empresa, de gestión, de relaciones con nuestros públicos, internos y externos, cambia según evoluciona el entorno de actuación que nos rodea.
Publicidad en redes sociales, un nuevo mundo de posibilidades Uno de los grandes cambios en el mundo de la publicidad con la aparición de Internet (y posteriormente de las redes sociales) fue la posibilidad para las empresas de mostrar sus anuncios en cientos de espacios afines a los intereses del lector: principio fundamental en el que se sigue basando hoy en día la publicidad en redes sociales.
A lo largo de este post me propongo acotar y precisar la respuesta a “qué es digitalización”. En mi argumentación, considero la digitalización en su vertiente de aplicación al ámbito empresarial, eligiendo una perspectiva de análisis de carácter normativo que oriente mi discurso hacia lo que la digitalización debe ser frente a lo que en realidad es o suele ser en la mayoría de los casos.
" Entretener, informar y persuadir son y han sido los tres fundamentos en los que se basa una publicidad eficaz. Estos se correlacionan con el clásico y archiconocido modelo secuencial de los efectos (AIDA), propuesto por Elias St. Elmo Lewis en 1898 y que sigue vigente después de casi siglo y medio. Este publicitario de éxito, cuya figura está reconocida desde 1951 en el prestigioso Hall of Fame de los publicitarios ilustres, escribió y habló de manera profusa sobre las oportunidades de la publicidad para informar al público.
Allá por 2008, las marcas más atrevidas comenzamos nuestros primeros pasos en marketing en redes sociales. Creábamos las páginas o los perfiles para reunir al mayor número de fans o seguidores posibles. Una vez cumplimos este objetivo, comenzamos a preocuparnos por el engagement: no era tan importante tener muchos fans sino que estos realmente interaccionasen con la marca.
Community Management, ¿contratado o externo? Esta es una de las primeras dudas que se plantea cualquier empresa cuando quiere empezar en redes sociales. Involucra a diferentes áreas departamentales corporativas, tales como: Marketing, Comunicación, RRHH y Financiero. Por eso, la decisión de la que vamos a hablar en este artículo no es baladí, ya que una vez tomada, se suele mantener activa a medio-largo plazo y será el primer paso para cimentar el éxito de la marca en los canales sociales.
En un mundo hiperconectado a través de las redes sociales en el que las marcas se han centrado en desarrollar estrategias para conseguir fans y crear “engagement” (interacción entre consumidores y marcas para crear un sentimiento de apreciación e identificación del consumidor con la marca), irrumpe el social commerce. Esta nueva aproximación de las empresas al entorno social se aprovecha directamente de ese engagement para vender.
Definición de Marketing Así que empecemos por el principio, si vamos a la definición de la A.M.A. (American Marketing Association) nos encontramos con que el marketing “es una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización” que para mi gusto peca un poco de onanista, al centrar el beneficio en la organización cuando tambié
Our blog is fed by the experience, knowledge and creativity of many ESIC professors
from all its campuses. In addition, other experts and professionals
from different fields and subjects also participate.